16.8 C
La Pampa
InicioProvincialesVilla Mirasol: estudiantes comprometidos con la transición energética

Villa Mirasol: estudiantes comprometidos con la transición energética

En continuidad con el trabajo que se viene realizando a través del Plan Estratégico de Energía, para generar una ciudadanía consciente y comprometida con el cuidado de la energía el equipo de extensión de la Secretaría de Energía y Minería, brindó talleres en la Escuela Secundaria Héroes de Malvinas de Villa Mirasol.

A través de actividades lúdicas, diálogo e interacción los talleres proponen visibilizar a la energía como recurso fundamental que permite a las personas y las comunidades mejorar su calidad de vida y el desarrollo de distintas actividades de esparcimiento y productivas, entre otras. La experiencia diseñada por el equipo consiste en abordar las fuentes de energía a partir de un acercamiento a los recursos energéticos de la Provincia y conocer en qué lugares del territorio provincial se genera energía eléctrica. En tal sentido, la propuesta también incluye descubrir cómo llega la energía hasta los hogares y la escuela y qué hábitos eficientes se pueden tomar en esos lugares para hacer un uso racional y comprometido de la electricidad.
En Villa Mirasol, las propuestas fueron adaptadas a los requerimientos de la comunidad educativa, dado que todos los cursos se encuentran desarrollando proyectos vinculados al cambio climático, las energías renovables y la eficiencia energética para presentar en la feria ambiental que anualmente ofrece la institución. Estos proyectos -que involucrarán la participación de la comunidad de Villa Mirasol y zonas rurales cercanas en donde viven algunos estudiantes- pondrán en diálogo la incidencia que tiene la forma en que se produce y consume energía con el calentamiento global. En tal sentido, las y los estudiantes recuperando las metas del Plan de Respuesta al Cambio Climático y los objetivos del Plan Energético reflexionaron sobre la necesidad de promover acciones de concientización, y prácticas más sustentables.
Al finalizar los talleres se conversó con directivos y docentes sobre los desafíos que presenta la eficiencia energética para extender información adecuada y herramientas de utilidad a estudiantes y sus familias. Asimismo, se proporcionó a las escuelas el material didáctico desarrollado por la Secretaría de Energía y Minería y se promocionó la oferta de capacitaciones que ofrece el área en el marco de la Red de Formación Docente continua (RedPam) del Ministerio de Educación.
Artículo anterior
En el marco del Día Internacional de la Madre Tierra, la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de La Pampa concretó un nuevo paso en su política ambiental al formalizar la primera adhesión al programa “Sumate y Reciclá” con el municipio de Trenel. El acto oficial se llevó a cabo en dicha localidad con la presencia de la secretaria de Ambiente y Cambio Climático, Vanina Basso, el director de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos, Manuel Lazarte, el intendente de Trenel, Horacio Alberto Lorenzo. También acompañaron el director de Conservación de la Biodiversidad y Áreas Protegidas, Martin Zunino; Guardaparque, Daniela Acevedo y equipo técnico local. El “Programa de Fortalecimiento para la Gestión Integral e Inclusiva de los Residuos Sólidos Urbanos – Sumate y Reciclá” nace como una herramienta estratégica para acompañar y transformar los sistemas de gestión de residuos locales, brindando asistencia técnica y cooperación a Municipalidades, Comisiones de Fomento e instituciones comprometidas con el cuidado ambiental. El programa se basa en principios rectores tales como la preservación de la salud pública y del ambiente, la minimización de los residuos generados, y la inclusión social de trabajadoras y trabajadores que históricamente han sido parte de la economía informal del reciclado. Entre sus objetivos específicos se destacan: * Prevenir la producción innecesaria de residuos; * Disminuir la cantidad de residuos con destino a disposición final; * Fomentar la recolección diferenciada de residuos; * Prevenir, clausurar y sanear los basurales a cielo abierto. La adhesión al Programa implica no solo un compromiso institucional, sino también la posibilidad concreta de acceder a beneficios fundamentales para la implementación de políticas públicas locales en materia ambiental. El Programa se desarrolla en etapas progresivas: a) Diagnóstico de la gestión de residuos sólidos urbanos local, a cargo del municipio con acompañamiento de la autoridad provincial; b) Formulación de proyectos que atiendan las necesidades específicas detectadas; c) Presentación y evaluación del proyecto por parte de la autoridad de aplicación; d) Ejecución por parte del municipio beneficiario; e) Seguimiento y control para garantizar su correcta implementación. Cada una de estas fases permite avanzar hacia un modelo de gestión sustentable, articulado y centrado en la equidad territorial, el cuidado del ambiente y la mejora en la calidad de vida de las comunidades. También en el marco del Día Internacional de la Madre Tierra, autoridades de la Secretaría visitaron la planta de Separación de Residuos de la localidad de Trenel, para observar el proceso de prensado que realizan para cartón y aluminio. Parte del equipo técnico de la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático, se hizo presente en el Instituto 25 de Mayo, donde brindaron una charla de Compostaje a alumnas y alumnos de 3° y 4° año. Enmarcada dentro del programa CIP: Compostaje Institucional Pampeano. Para finalizar la jornada, se realizó una visita y recorrido en la “Reserva Natural A Albino Castellaro” y en el “Parque de Flora Nativa”.
Artículo siguiente
NOTICIAS RELACIONADAS

MAS LEIDAS

Bienvenido a Latidos Noticias

Instalar
×