14.3 C
La Pampa
InicioLocalesROSAS,CARACTERÍSTICAS,SIGNIFICADO,MITOLOGÍA Y USOS MEDICINALES.

ROSAS,CARACTERÍSTICAS,SIGNIFICADO,MITOLOGÍA Y USOS MEDICINALES.

La rosa es una flor perteneciente a la familia de las Rosáceas que tiene gran popularidad en todo el mundo. Si bien la planta recibe el nombre de “rosal”, la denominación “rosa” ha pasado a ser el nombre común de todas las flores de esta familia, las cuales bordean las 30 mil variedades.

Rosas, de las flores más vendidasLa popularidad de la rosa es tal que se encuentra entre las flores más vendidas del mundo, junto a los tulipanes y los claveles.

Rosas, ingrediente de perfumesSu comercio también es impulsado por ser uno de los ingredientes principales de perfumes, cremas y otros cosméticos.

Además, desde la antigüedad se ha sugerido que esta flor tiene usos medicinales, algunos de los cuales aún son usados en varias partes del globo.

Origen de las rosas

Existen referencias a las rosas desde la antigüedad, la mayoría de ellas provenientes Asia y África. Escritos chinos sobre jardinería de la época imperial hacen referencia al cuidado de estas flores, las cuales eran codiciadas por su fragancia.

De igual modo, en el Antiguo Egipto, e incluso en algunas imágenes de la época, se puede observar la presencia de rosas antiguas, las cuales acompañaban las acciones relacionadas a la belleza. Incluso ahora, en la zona que abarca este país, Marruecos y Turquía, la aromaterapia en base a estas plantas sigue siendo bastante popular.

Los investigadores piensan que fueron los griegos quienes, en sus periplos de exploración, llegaron a introducir estas flores al resto de Europa. La cultura y la mitología hicieron su parte al adoptar la rosa como símbolo de algunas diosas, de la pasión y el amor..

Origen de las RosasSus poderes medicinales, los cuales habían sido explorados desde tiempos antiguos, fueron impulsados durante varias centurias, encontrándoles uso en el alivio de afecciones de cabeza, ojos, oídos, etcétera.

 

Las Rosas en la Mitología Griega

Las Rosas en la Mitología GriegaEl origen de las rosas también está rodeado de leyendas que intentan explicar, de forma especial, el nacimiento de esta peculiar flor.

Por ejemplo, un antiguo mito griego atribuye el origen de las rosas a un truco de la diosa Cibeles, también conocida como Frigia. Ella, al ver que la belleza de Afrodita no tenía rival, decidió crear esta delicada y hermosa flor para que al fin la diosa del amor y la belleza tuviera una digna competencia.

Curiosamente, se habla también de otra leyenda griega cuando se intenta contar el nacimiento de las rosas rojas. En esta, es Afrodita quien crea una flor blanca de belleza comparable con la de ella. Y al ser tan bella, la portaba a diario como adorno en su pecho. Un día, el dios Dionisio se acercó demasiado a la beldad y terminó derramando algunas gotas de su vino sobre los pétalos de la rosa, dejándole el tono característico que la mayor parte del mundo conoce.

Las leyendas griegas finalizan con una historia más en donde Afrodita nuevamente es la protagonista. Según la misma, la diosa corría hacia Adonis que había sido herido terriblemente cuando luchaba contra un jabalí. Pero en su trote se cortó el pie, y su sangre en la tierra formó las primeras rosas del planeta.

La constante alusión de Afrodita en las leyendas del origen de las rosas responde principalmente a que esta flor siempre ha sido relacionado con la belleza y el amor, principales cualidades de esta deidad griega. Esta relación está latente aún hoy en día y se observa principalmente cuando estas flores son regaladas en ocasiones especiales relacionadas al afecto y la pasión.

Tipo de rosas

Por lo general se clasifica a las rosas en tres grandes grupos, los cuales responden a su aparición natural o a la datación de su origen:

Tipos de RosasEl primero de ellos es el de las “Rosas silvestres“, y de estas flores descienden todas las demás rosas de la actualidad. Entre sus variedades más conocidas se encuentran la Rosa Banksiae, la Rosa Canina, la Rosa damascena, la Rosa Gallica, la Rosa rugosa, la Rosa Virginiana, entre otras.

Tipos de RosasLas llamadas “Rosas Antiguas” son aquellas conocidas desde antes de 1867 y no son muy populares en la actualidad. No obstante, son recomendables para quienes se inician en el cultivo de estas flores ya que no requieren mayores cuidados. Entre sus principales grupos se encuentran las “Alba”, los “Borbonianos”, las “centifolia”, “las rosas chinas”, los “Damascenos”, el “Híbrido perpetuo”, “Portland”, entre otras.

Tipos de RosasFinalmente, los “Rosales modernos” están formados por las variedades aparecidas luego de 1867. Este grupo es el más popular actualmente, especialmente los llamados “Híbridos de té”. En el grupo también se encuentran los rosales “Trepadores”, “Sarmentosos”, “Miniatura”, “Floribunda”, “Arbustivos”, “Tapizantes”, entre otras.

Cabe señalar que los constantes cruces entre especies, muchos de los cuales no se encuentran catalogados, han permitido que los colores y formas de las flores del rosal varíen en los últimos años, en algunos casos, mejorando su aspecto o su aroma.

Las rosas como obsequio

Como las rosas tienen diferentes colores, se relaciona cada uno de ellos con una intención de quien ofrece la flor. Esto sirve de ayuda para poder elegir la flor que refleje el mensaje que queremos dar cuando la obsequiamos.

Rosas rojasLas rosas rojas representan el amor y la pasión. Son especiales para los enamorados y los novios, y se ven comúnmente el Día de San Valentín y en las bodas.

Rosas rosadasLas rosas rosadas son el símbolo de la tolerancia, el respeto y la simpatía. Una flor de cariño. En caso de ser de un rosado más claro, muestran ternura; mientras que el rosado más oscuro es símbolo de gratitud.

Rosas blancasLasrosas blancas son el símbolo de la pureza y la inocencia. Acompañan principalmente a las novias por esta primera característica.

Rosas amarillasLas rosas amarillas representan celos en muchos casos, pero también están relacionadas con la amistad y la alegría en algunas culturas.

Rosas negras o grisesLas rosas negras o grises están relacionadas con la enfermedad o la muerte, pero en algunas culturas también hacen referencia a la sexualidad o a la vejez, respectivamente.

Rosas azulLas rosa azul, por ser parte de leyendas y por no ser encontrada en la naturaleza, representa los milagros. Es usada como recurso en la literatura continuamente.

Rosas borgoñasLas rosas borgoñas de un rojo más profundo, son el símbolo de la elegancia y la belleza. Decorativas por excelencia.

Rosas naranjasLas rosas naranjas son la clave de la pasión, además de mostrar vida.

Cuidados Básicos de las rosas

A menudo se dice que las rosas son flores delicadas que merecen un cuidado especial. Sin embargo, esto no impide que se pueda adaptar su cuidado t anto a jardines grandes como a pequeños. En cualquiera de estos casos, es importante que tengas en cuenta los siguientes consejos:

Cuidados básicos de las RosasLas rosas son flores de clima cálido, así que se recomienda tenerlas en un lugar en donde pueda tener regularmente exposición al sol. En caso de encontrarse en una zona más fría, se debe procurar no tenerla por mucho tiempo en temperaturas menores a los 15 grados.

Cuidados básicos de las RosasLas rosas no requieren de agua constantemente, pero su riego debe ser más cuidadoso si es que se encuentran en un lugar reducido. Por lo general, se recomienda usar el método del goteo para evitar que las flores desarrollen hongos por exceso de agua. En el caso de tener rosas en macetas, el riego debe ser diario, sin que la planta termine inundada.

Cuidados básicos de las RosasOpta por el abono orgánico. No solo mejorará el aspecto de tus rosas, sino también restaurará mucho mejor los nutrientes que necesita para poder florecer. Se recomienda hacerlo una vez al año.

Cuidados básicos de las RosasCuando el rosal ya haya dado sus primeras rosas se debe tener cuidado para poder cortarlas. Una manipulación excesiva solo ocasionará que la flor se estropee.

Cuidados básicos de las RosasTras esto, y ya en invierno, opta por realizar una poda completa de tu rosal. Esto quiere decir que deberás cortar la madera seca y las ramas improductivas para mantener el ciclo de la flor. Recuerda que la poda se debe realizar por encima de la yema. Se recomienda que el corte se realice en un ángulo de 45 grados.

Usos Medicinales de las rosas

No todas las culturas mantienen en la actualidad el mismo uso medicinal de las rosas. Sin embargo, algunas de las recetas antiguas aún son practicadas sin que sean un reemplazo total de los métodos medicinales modernos. Entre los principales usos de los pétalos de rosas resaltan los siguientes:

Usos medicinales de las RosasLa infusión de pétalos de rosas puede ser usada como laxante suave. Algunas personas creen que incluso puede ayudar a combatir los parásitos intestinales. El agua de rosas también es usada en lociones para menguar el dolor de cabeza y otras afecciones. También recomiendan este líquido para realizar baños oculares en caso de conjuntivitis.

Usos medicinales de las RosasEl aceite de semillas de rosas es considerado como una buena propuesta para mantener el buen aspecto de la piel, favoreciendo la cicatrización y la regeneración. Esto es respaldado por varios estudios y se observa en el uso de esta flor en la industria estética y cosmética mundial.

Usos medicinales de las RosasLas rosas son también importantes en la aromaterapia, técnicas usadas desde el antiguo Egipto. Según los especialistas, el aroma natural de esta flor puede reducir la depresión, la angustia, la pena y el insomnio. También está relacionada con el aumento de la pasión y el deseo.

Curiosidades de los rosas

Las rosas son una de las flores más comentadas en la literatura, la música, el teatro y las artes, teniendo también muchas referencias en la cultura popular.

Por ejemplo, la figura de esta flor es muy importante en la historia de “El Principito” (Antoine de Saint Exupéry), quien se vale de la extrema belleza de la flor para mostrar el egoísmo de quien es amado y no retribuye. Caso totalmente diferente es el presentado en “El ruiseñor y la Rosa”, en donde el sacrificio del ave busca teñir de blanco la pálida rosa que un joven enamorado quiere dar a su amada, aunque la historia no tiene el final que esperamos.

En la música, resaltan las óperas “El Caballero de la rosa”, de Richard Strauss, y la canción “Rosas” del grupo español La Oreja de Van Gogh. En el caso de la pintura, es común verla acompañando recuadros en donde, con su belleza y color, se roba la mirada de quienes la observan.

Ecuador y Colombia son dos de los principales exportadores de rosas de América, encontrando en esta industria un importante ingreso anual. La mayor parte de estas flores terminan en el mercado estadounidense. En el resto del mundo, entre los principales exportadores de esta flor se encuentran Holanda y Kenia.

NOTICIAS RELACIONADAS

MAS LEIDAS

Bienvenido a Latidos Noticias

Instalar
×