Con el objetivo de fortalecer el desempeño de bibliotecarias y bibliotecarios pampeanos, en la mañana de hoy se presentó un Taller de Escritura Administrativa para el personal de Bibliotecas Populares.
El curso, que es gratuito y se iniciará el 6 de mayo, consta de cuatro encuentros virtuales y tuvo un gran éxito en su convocatoria, ya que se recibieron más de 40 inscripciones del personal de Bibliotecas Populares de toda la Provincia. Por esta razón, se ampliarán los cupos y se dictarán nuevos cursos de manera tal de satisfacer la enorme demanda producida. En la presentación del taller, el secretario de Cultura del Gobierno de La Pampa, Pablo Lucero, puso de manifiesto la importancia del trabajo articulado con la Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam) para concretar el proyecto. “Nos parece una iniciativa sumamente enriquecedora y queremos invitar a todas las Bibliotecas Populares para que se acerquen a la convocatoria”, indicó el funcionario.
Por su parte, Lucía Colombato, secretaria de Cultura y Extensión Universitaria de la Universidad Nacional de La Pampa, resaltó que estas actividades le dan sentido a la tarea que despliegan, poniendo de manifiesto que en el vínculo entre la casa de estudios y la sociedad se produce un intercambio virtuoso. “Buscamos llevar a la comunidad los conocimientos adquiridos en las aulas”, señaló.
Melina Caraballo, coordinadora del portal de revistas de la UNLPam, aseguró que se trata de una actividad multidisciplinaria en la que intervienen docentes, graduados, estudiantes y personal no docente de distintas facultades. “Es una tarea articulada que se propone integrar perspectivas en la gestión administrativa y contable de las Bibliotecas Populares”, sintetizó.
Con un enfoque participativo, el curso intentará fortalecer las competencias de redacción para escribir actas, mails y todo tipo de notas que deban prepararse en las Bibliotecas Populares.
Caraballo mostró su satisfacción por la llegada que tuvo el taller a las distintas localidades de la Provincia, y enumeró algunas de las que se inscribieron para participar: Speluzzi, Anguil, General Acha, Hilario Lagos, Dorila, Macachín, Caleufú, Bernardo Larroudé, Doblas y Santa Rosa. También se anotó el personal de la Cámara de Diputados provincial.
Finalmente, la profesora Fernanda Urdaniz señaló que el objetivo del curso es que el personal obtenga los conocimientos necesarios para resolver los problemas administrativos que se presenten y valoró la política de respaldo en la gestión cultural.
En este punto, reseñó que hay Bibliotecas Populares que tienen más de 100 años de vida y forman parte esencial de sus comunidades. “En tiempos en los que las políticas del Gobierno nacional están devastando a la cultura por su falta de financiamiento y apoyo, estas iniciativas son fundamentales para La Pampa”, indicó.
Por su parte, Lucía Colombato, secretaria de Cultura y Extensión Universitaria de la Universidad Nacional de La Pampa, resaltó que estas actividades le dan sentido a la tarea que despliegan, poniendo de manifiesto que en el vínculo entre la casa de estudios y la sociedad se produce un intercambio virtuoso. “Buscamos llevar a la comunidad los conocimientos adquiridos en las aulas”, señaló.
Melina Caraballo, coordinadora del portal de revistas de la UNLPam, aseguró que se trata de una actividad multidisciplinaria en la que intervienen docentes, graduados, estudiantes y personal no docente de distintas facultades. “Es una tarea articulada que se propone integrar perspectivas en la gestión administrativa y contable de las Bibliotecas Populares”, sintetizó.
Con un enfoque participativo, el curso intentará fortalecer las competencias de redacción para escribir actas, mails y todo tipo de notas que deban prepararse en las Bibliotecas Populares.
Caraballo mostró su satisfacción por la llegada que tuvo el taller a las distintas localidades de la Provincia, y enumeró algunas de las que se inscribieron para participar: Speluzzi, Anguil, General Acha, Hilario Lagos, Dorila, Macachín, Caleufú, Bernardo Larroudé, Doblas y Santa Rosa. También se anotó el personal de la Cámara de Diputados provincial.
Finalmente, la profesora Fernanda Urdaniz señaló que el objetivo del curso es que el personal obtenga los conocimientos necesarios para resolver los problemas administrativos que se presenten y valoró la política de respaldo en la gestión cultural.
En este punto, reseñó que hay Bibliotecas Populares que tienen más de 100 años de vida y forman parte esencial de sus comunidades. “En tiempos en los que las políticas del Gobierno nacional están devastando a la cultura por su falta de financiamiento y apoyo, estas iniciativas son fundamentales para La Pampa”, indicó.