La Secretaría de la Mujer, Géneros y Diversidad de La Pampa, a través de su Observatorio de Género, presentó el informe anual que recopila y analiza datos sobre la situación de mujeres y diversidades en la provincia.
El documento destaca que, en el año 2024, el 73% de las intervenciones realizadas por la institución estuvieron relacionadas con situaciones de violencia (un 1% menos que el año anterior). En cuanto a los tipos de violencia, los datos muestran que la psicológica es la predominante (74% de los casos), seguida de la violencia física (38%) y la violencia económica y patrimonial (22%). También se mencionan otros tipos como la sexual (8%) y la ambiental (4%), lo que refleja la complejidad y la interrelación de estas problemáticas. Además, se señala que la mayoría de las situaciones ocurre en el ámbito doméstico, con un 91% de los registros.
En el ámbito judicial, se informa que en 2024 ingresaron 1097 legajos, relacionados con violencia de género, lo que representa un aumento en las denuncias en comparación con el año anterior que fueron 1005. Además, se detallan otros indicadores relevantes, como los registros del Sistema Integrado de Casos de Violencia por Motivos de Género (SICVG), que permiten evaluar el nivel de riesgo y caracterizar de manera detallada las situaciones denunciadas.
Asimismo, se incluye información de la Unidad Funcional de Género, Niñez y Adolescencia (UFGNyA) de Santa Rosa y otras localidades, así como datos sobre la capacitación en la Ley Micaela, donde se observa un aumento en la participación de los sectores público y privado.
Por otro lado, la publicación incorpora los resultados de encuestas propias que analizan la percepción y la prevalencia de la violencia en diferentes ámbitos que permiten identificar tendencias en la denuncia de casos y la situación de vulnerabilidad en diversos sectores. Estas herramientas contribuyen a reconocer brechas de género y el impacto de las políticas implementadas en la provincia.
Gabriela Labourie, secretaria de la Mujer, Géneros y Diversidad, destacó la importancia de este trabajo: “El Boletín Estadístico 2024 nos brinda un panorama actualizado de las desigualdades y desafíos que enfrentan las mujeres y diversidades en La Pampa. Con esta información, podemos diseñar estrategias más efectivas y promover acciones concretas para avanzar hacia una sociedad más justa e igualitaria.”
El informe completo está disponible para su consulta en la página web de la Secretaría de la Mujer, Géneros y Diversidad de La Pampa https://secretariadelamujerlp.lapampa.gob.ar/observatorio.html
En el ámbito judicial, se informa que en 2024 ingresaron 1097 legajos, relacionados con violencia de género, lo que representa un aumento en las denuncias en comparación con el año anterior que fueron 1005. Además, se detallan otros indicadores relevantes, como los registros del Sistema Integrado de Casos de Violencia por Motivos de Género (SICVG), que permiten evaluar el nivel de riesgo y caracterizar de manera detallada las situaciones denunciadas.
Asimismo, se incluye información de la Unidad Funcional de Género, Niñez y Adolescencia (UFGNyA) de Santa Rosa y otras localidades, así como datos sobre la capacitación en la Ley Micaela, donde se observa un aumento en la participación de los sectores público y privado.
Por otro lado, la publicación incorpora los resultados de encuestas propias que analizan la percepción y la prevalencia de la violencia en diferentes ámbitos que permiten identificar tendencias en la denuncia de casos y la situación de vulnerabilidad en diversos sectores. Estas herramientas contribuyen a reconocer brechas de género y el impacto de las políticas implementadas en la provincia.
Gabriela Labourie, secretaria de la Mujer, Géneros y Diversidad, destacó la importancia de este trabajo: “El Boletín Estadístico 2024 nos brinda un panorama actualizado de las desigualdades y desafíos que enfrentan las mujeres y diversidades en La Pampa. Con esta información, podemos diseñar estrategias más efectivas y promover acciones concretas para avanzar hacia una sociedad más justa e igualitaria.”
El informe completo está disponible para su consulta en la página web de la Secretaría de la Mujer, Géneros y Diversidad de La Pampa https://secretariadelamujerlp.lapampa.gob.ar/observatorio.html