16.5 C
La Pampa
InicioProvincialesEn el marco del Día Internacional de la Madre Tierra, la Secretaría...

En el marco del Día Internacional de la Madre Tierra, la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de La Pampa concretó un nuevo paso en su política ambiental al formalizar la primera adhesión al programa “Sumate y Reciclá” con el municipio de Trenel. El acto oficial se llevó a cabo en dicha localidad con la presencia de la secretaria de Ambiente y Cambio Climático, Vanina Basso, el director de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos, Manuel Lazarte, el intendente de Trenel, Horacio Alberto Lorenzo. También acompañaron el director de Conservación de la Biodiversidad y Áreas Protegidas, Martin Zunino; Guardaparque, Daniela Acevedo y equipo técnico local. El “Programa de Fortalecimiento para la Gestión Integral e Inclusiva de los Residuos Sólidos Urbanos – Sumate y Reciclá” nace como una herramienta estratégica para acompañar y transformar los sistemas de gestión de residuos locales, brindando asistencia técnica y cooperación a Municipalidades, Comisiones de Fomento e instituciones comprometidas con el cuidado ambiental. El programa se basa en principios rectores tales como la preservación de la salud pública y del ambiente, la minimización de los residuos generados, y la inclusión social de trabajadoras y trabajadores que históricamente han sido parte de la economía informal del reciclado. Entre sus objetivos específicos se destacan: * Prevenir la producción innecesaria de residuos; * Disminuir la cantidad de residuos con destino a disposición final; * Fomentar la recolección diferenciada de residuos; * Prevenir, clausurar y sanear los basurales a cielo abierto. La adhesión al Programa implica no solo un compromiso institucional, sino también la posibilidad concreta de acceder a beneficios fundamentales para la implementación de políticas públicas locales en materia ambiental. El Programa se desarrolla en etapas progresivas: a) Diagnóstico de la gestión de residuos sólidos urbanos local, a cargo del municipio con acompañamiento de la autoridad provincial; b) Formulación de proyectos que atiendan las necesidades específicas detectadas; c) Presentación y evaluación del proyecto por parte de la autoridad de aplicación; d) Ejecución por parte del municipio beneficiario; e) Seguimiento y control para garantizar su correcta implementación. Cada una de estas fases permite avanzar hacia un modelo de gestión sustentable, articulado y centrado en la equidad territorial, el cuidado del ambiente y la mejora en la calidad de vida de las comunidades. También en el marco del Día Internacional de la Madre Tierra, autoridades de la Secretaría visitaron la planta de Separación de Residuos de la localidad de Trenel, para observar el proceso de prensado que realizan para cartón y aluminio. Parte del equipo técnico de la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático, se hizo presente en el Instituto 25 de Mayo, donde brindaron una charla de Compostaje a alumnas y alumnos de 3° y 4° año. Enmarcada dentro del programa CIP: Compostaje Institucional Pampeano. Para finalizar la jornada, se realizó una visita y recorrido en la “Reserva Natural A Albino Castellaro” y en el “Parque de Flora Nativa”.

Días atrás se inauguraron nuevas formaciones profesionales en las localidades de Rolón y Carro Quemado, a través de las Aulas Talleres Móviles del Ministerio de Educación de La Pampa. En Rolón, se puso en marcha la oferta vinculada al Mantenimiento Edilicio, mientras que en Carro Quemado comenzó Gastronomía, con eje en las elaboraciones básicas de panificación.

Ambas propuestas están enmarcadas en el trabajo que lleva adelante la Subsecretaría de Educación Técnico Profesional, a través del Centro Provincial de Formación Profesional N° 18. En las aperturas estuvieron presentes la ministra de Educación, Marcela Feuerschvenger, los intendentes Luis Alberto Ferreyra (Rolón) y Oscar Ricardo Rodríguez Huarte (Carro Quemado), la subsecretaria de Educación Técnico Profesional, Daiana Schapert Berpof; la directora general de Educación Secundaria, Gabriela Morán; la secretaria Técnica de Formación Profesional, Carina Chiosso; equipos técnicos, representantes de instituciones locales y personas inscriptas en las ofertas formativas. La ministra destacó a la Agencia Provincial de Noticias que, actualmente, la Provincia cuenta con seis Aulas Talleres Móviles que recorren distintas localidades, garantizando formaciones gratuitas y con certificación de validez nacional. “Eso significa que si ustedes se trasladan a otro lugar del país, pueden insertarse laboralmente con esta certificación, que trasciende la localidad y la provincia”, expresó. Las ofertas cuentan con todos los insumos necesarios e, inicialmente, comenzaron a funcionar con financiamiento provincial.
NOTICIAS RELACIONADAS

MAS LEIDAS

Bienvenido a Latidos Noticias

Instalar
×